Estudio de la marcha

¿Qué es un estudio de la marcha?
El estudio de la marcha o la huella es la parte de la podología que valora los movimientos del pie, las presiones tanto en estática como en dinámica y su posible relación directa en el pie o en el aparato locomotor.Según definición de SEBIOR, Sociedad Española de Biomecánica y Ortopodología “El estudio de la marcha muestra cuál es el grado de armonía de todo el aparato locomotor y las alteraciones que pueden presentar los pies en su deambulación. El resultado del estudio marcará las actuaciones posteriores tan preventivas como curativas.”
¿Quién puede hacerse un estudio de la marcha?
Se puede realizar a cualquier edad, niños o adultos, y en nivel deportivo se realizan una serie de mediciones más específicos.¿Cómo haremos el estudio?
Haremos una valoración articular y muscular en camilla, después mediante una plataforma de presiones veremos las cargas de cada pie en estática y en dinámica, y con una cinta de correr veremos cómo se comporta el pie caminando (descalzo y/o calzado). En el caso de ser deportista se realizarán grabaciones de carrera con cámaras de alta velocidad por valorar cómo son los apoyos y mediante acelerómetros tendremos datos de espacio/tiempo, como: tiempo de apoyo, de frenado, contacto de talón o de antepié, etc.Biomecánica deportiva
Cuando estamos delante de un deportista deberemos valorar el calzado que utiliza, ya que por sí mismo nos puede lesionar o solucionar una lesión. Para saber qué tipo de calzado deportivo es el más adecuado podemos compararlo mediante imágenes o con los datos que nos dan los acelerómetros y con ellos podemos definir cuál es el más adecuado para cada deportista y su especialidad.¿Que problemas pueden relacionarse con la huella?
Dolores a nivel del pie en general, talón, debajo de los dedos, etc. Problemas a nivel de tobillo, dolores inespecíficos a nivel de rodillas, caderas o espalda, etc. Fascitis, Neuroma de Morton, Metatarsalgia, Espolones Calcáneos, Tendinitis Aquilea, Periostitis, Cintilla iliotibial, etc.Tratamientos
Los tratamientos para ayudar a las alteraciones biomecánicas que podamos observar las compensaremos mediante: derivaciones a profesionales de la rehabilitación y preparación física, asesorar con el calzado del día a día o deportivo y/o la confección de soportes plantares realizados a medida.Asesoramiento calzado deportivo
El Asesoramiento del calzado deportivo es básico para cualquier deporte. No es lo mismo un calzado deportivo para correr que para jugar al tenis.Es evidente que dónde hay más problemas para escoger el calzado adecuado está en el mundo del running.
No es lo mismo una zapatilla para correr 100m que para correr un maratón. En medio hay un gran abanico para poder elegir. La obligación del podólogo es conocer bien los productos que hay en mercado para poder ayudarle a la hora de escoger la zapatilla correcta.
El podólogo deportivo será el encargado de aconsejarle si la zapatilla debe ser pronadora o neutra, también le aconsejará sobre la tendencia del barefoot, natural running o minimalismo. Y podrá responder a otras muchas preguntas: ¿La distribución de los tacos de fútbol para tu huella es la correcta? ¿Sabes realizar la lazada correctamente? ¿Cuál es tu número exacto de zapatilla deportiva?
¿Cómo son las plantillas?
Las plantillas se realizan mediante la toma de tamaños del pie y se confeccionan en función de cada persona y su problema. Cada deporte tiene sus características específicas definidas en los espacios donde se practican y en los movimientos que se realizan al practicarlo. Por esto, si cada deporte tiene características específicas y cada pie es único: un mismo soporte plantar no sirve para realizar todos los deportes. Además, cada plantilla se realiza según el tipo de zapatillas deportivas que se utilicen.Este servicio esta disponible en Dot salut integral